
¿Cómo funciona un broker de seguros?
febrero 20, 2023El valor que pagas por una póliza de seguro proviene de un cálculo actuarial, o en otras palabras, de una fórmula matemática que evalúa estadísticamente los riesgos y un porcentaje de rentabilidad de la aseguradora. En términos de la industria, el valor que un asegurado paga se llama prima del seguro.
Para determinar el precio, las compañías de seguros se basan en análisis específicos del objetivo asegurado y el riesgo. La prima del seguro de auto considera el riesgo, el tipo de cobertura contratada, el tiempo por el que se realizará el contrato y factores específicos. Según la fundación Mapfre, la prima es “técnicamente, es el coste de la probabilidad media teórica de que haya siniestro de una determinada clase”.
La base del cálculo
El cálculo de la prima de un seguro de vehículo toma en cuenta:
- El valor teórico de la probabilidad de que ocurra un siniestro.
- Gastos administrativos y de redistribución de riesgos más los beneficios comerciales de la aseguradora.
- Otros gastos fiscales.
Para determinar la probabilidad de que ocurra un siniestro se utilizan datos históricos sobre un tipo de evento (por ejemplo, un accidente de tránsito), el valor comercial, el modelo y la marca del auto.
Los gastos fiscales hacen referencias a los valores adicionales que deben cobrar todas las compañías como el Seguro Social Campesino, el derecho de emisión, el impuesto de la Superintendencia de Compañías, o valores agregados al seguro. Es importante considerar que dependiendo del valor del deducible, el costo del seguro será más alto o bajo.
Ejemplo de cómo se obtiene el precio de un seguro
Un caso hipotético: si en una ciudad existiesen 100.000 autos, respecto a los cuales la experiencia demostró que, al cabo de un año, 25.000 de esos vehículos iban a tener siniestro por un importe de 1.000 dólares cada uno, la prima que el asegurador debería cobrar individualmente a las personas cuyos vehículos quisieran asegurar sería la de 250 dólares.
¿Por qué ese valor? Este cálculo estima la proporción en tiempo, costo o intensidad del accidente. Además, la aseguradora suma gastos e ingresos por sus servicios.
La forma de pago de la prima
Las primas de seguros pueden pagarse de diferentes formas. Puede ser un pago único donde se realiza un solo desembolso para que la póliza entre en vigencia. Si esta no es una opción, es también posible realizar un pago periódico que incluye la programación de cuotas regulares durante el tiempo que dure la cobertura, generalmente un año. También existe la alternativa de realizar fraccionada —cuando una prima anual se amortiza en varios pagos mensuales o trimestrales— o natural ascendente —cuando se recalcula el valor y se eleva de modo progresivo.
Generalmente, las primas de seguros incluyen varias coberturas por diferentes valores. Entre ellas están:
- Responsabilidad civil: garantiza que el asegurado recibirá el pago de las indemnizaciones de las que puede ser civilmente responsable por daños corporales, materiales y patrimoniales causados a terceras personas.
- Muerte accidental o incapacidad total permanente
- Muerte del titular de la póliza
- Gastos médicos
- Gastos por sepélio
- Gastos por ambulancia
Te puede interesar: ¿Cómo funciona un broker de seguros?
Detalles a considerar al contratar un seguro de auto
Dependiendo del seguro y la prima que contrates, podrás recibir beneficios adicionales como asistencia automovilística (24 horas y 7 días a la semana), recibir un auto sustituto por hasta 30 días en caso de haber tenido una pérdida parcial o total, auxilio mecánico, servicio de remolque, traslado terrestre en caso de un accidente de tránsito, tramitador personal, asistente legal, estancia de los ocupantes en caso de que no puedan movilizarse por un accidente, entre otros.
Finalmente, el concepto de deducible del seguro también forma parte del cálculo de un seguro. El deducible es la cantidad de dinero o porcentaje establecido en una póliza que debe ser cubierta por el asegurado para que se pague una reclamación, según Mapfre. En términos prácticos, el seguro está dispuesto a brindar cobertura compartida con el asegurado en caso de que un siniestro suceda. Es un concepto que busca motivar el cuidado del patrimonio asegurado. Mientras más bajo es el porcentaje o cantidad del deducible en una póliza, más alta suele ser la prima.
¿Listo para recibir asesoría personalizada sobre seguros? Sigue los siguientes pasos y un agente de Macro Seguros se pondrá en contacto contigo.
¿Qué póliza de seguros es la ideal para ti?